Ofertas en Cirugía Plástica, una Mala Práctica

Compartimos a continuación información valiosa como forma de concientización para los pacientes antes de escoger una cirugía plástica basados en precio más que en calidad.

La cirugía plástica, con un mayor énfasis en procedimientos estéticos, ha experimentado una creciente demanda en los últimos años en Nicaragua, debido a que cada día la preocupación por la belleza y el aspecto físico de las personas es mayor. El auge de este sector también ha propiciado la proliferación de centros que ofrecen operaciones a precio «low cost», con descuentos muy agresivos u ofertas reclamo para atraer clientes.

¿Cuál es el problema con esto?

Por su planteamiento mercantilista, las ofertas de este tipo tratan las intervenciones quirúrgicas como meros productos de consumo, cuando se trata de servicios de salud en los que la seguridad del paciente debe ser siempre la primera prioridad, junto con la excelencia en la calidad del resultado.

Muchas personas, especialmente los más jóvenes, priorizan el precio frente a la seguridad, sin saber, que en muchas ocasiones los médicos o clínicas que ofrecen promociones agresivas o grandes descuentos lo hacen porque se enfocan en el ahorro en materia de seguridad.

«Cuando uno se plantea una operación de cirugía estética tiene que valorar el buen resultado»


Cabe mencionar que detrás de todo esto, ANCP alerta a los pacientes de un peligro mayor dentro de la especialidad: El Intrusismo.

Cirujanos Plásticos No Certificados

Muchos centros estéticos y “Médicos Especialistas” practican intrusismo en cirugía plástica, es decir, no están capacitados ni cuentan con un título de cirujano plástico certificado, en su defecto, suelen anunciarse como “cirujanos estéticos”, “Cirujanos Cosméticos”, entre otros. ANCP advierte que “Cirugía Estética” o “Cirugía Cosmética” no existen como Título profesional ni reconocido en Nicaragua.

No es lo mismo que una clínica esté dirigida por un empresario que por un médico, ya que para el primero suele primar más el beneficio y se pierde la esencia de la Medicina. La experiencia del personal sanitario «es un grado», así como el seguimiento postoperatorio a lo largo de los años por si surge algún problema, por ejemplo, con unas prótesis mamarias.

Costos asociados a un procedimiento quirúrgico

  • Honorarios de los profesionales médicos a cargo de la intervención, que tienen que contar con la titulación de “Especialista en Cirugía Plástica”
  • Honorarios de los profesionales de Enfermería, que intervienen en todo el proceso.
  • Honorarios del profesional anestesista.
  • Honorarios del centro sanitario en el que se realiza la intervención: costes de alquiler del quirófano, sala de postoperatorio, hospitalización si es precisa, etc., pues toda intervención quirúrgica debe efectuarse siempre en una clínica u hospital.
  • Costes de los materiales protésicos, en caso de que sean necesarios; por ejemplo, los implantes mamarios para las intervenciones de aumento de mamas.

Por tanto, la actitud ante ofertas y promociones como las mencionadas ha de ser, como mínimo, “crítica”, lo que implica leer cuidadosa y atentamente la letra pequeña, tanto de los anuncios como de los consentimientos informados que firman los pacientes antes de cualquier intervención quirúrgica, y asegurarse de que el profesional a cargo de ella tiene la titulación de Médico Especialista en Cirugía Plástica. Este título se obtiene después de al menos 13 años de formación, y a lo largo de su trayectoria profesional los cirujanos plásticos continúan formándose.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email