ARTÍCULO PARA MÉDICOS
Para abordar la relación existente entre el uso de implantes de silicona o biopolímeros y el desarrollo de autoinmunidad, es primero necesario revisar el concepto denominado ecología autoinmune. Esta designación hace referencia a las exposiciones que influyen en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes y su desenlace. Dentro de estos agentes se encuentra una gran variedad, como el tabaquismo, el consumo de café y alcohol, el estado socioeconómico, los agentes químicos, las vacunas, las exposiciones incidentales, los agentes infecciosos y la microbiota, entre otros.
En este panorama, se ha denominado recientemente síndrome de ASIA a la autoinmunidad/autoinflamación inducida por adyuvantes. El síndrome de ASIA abarca varias condiciones y/o fenómenos autoinmunes que se inducen después de la exposición a sustancias con actividad adyuvante. El espectro de la enfermedad es heterogéneo con respecto a la presentación clínica, así como a la gravedad de las manifestaciones clínicas. Encontramos varias sustancias con actividad adyuvante, como las vacunas y generalmente se puede producir a partir de una miríada de sustancias que incluyen, por ejemplo: aceites, sales minerales, lipopolisacáridos y peptidoglicanos, entre otras. Estos adyuvantes son moléculas inmunológicas que funcionan a través de la potenciación de las respuestas inmunitarias específicas de antígeno. Es así como la etiopatogenia del síndrome de ASIA implica una interacción multifactorial entre los factores ambientales y la predisposición genética y la activación secundaria de los brazos adaptativo e innato del sistema inmunitario a través de varios mecanismos.
Este síndrome ha sido definido por el Dr. Yehuda Shoenfeld, precisando unos criterios (mayores y menores) para determinar su presencia o ausencia, los cuales han sido revisados, modificados o aplicados por otros investigadores en el área.
Biopolímeros y síndrome de ASIA
Es bien conocido que, aunque el relleno de ácido hialurónico es la única sustancia aprobada por la FDA de EE.UU. (Food and Drug administration), el uso de sustancias análogas de rellenos no autorizados por la FDA se ha popularizado en todo el mundo y produce un impacto en la salud de aquellos en los que se utilizan. En general, los materiales empleados incluyen sustancias como aceites industriales, silicona, metacrilato, colágeno, parafina, etc. El uso de estas sustancias, a corto o largo plazo, provoca diversas manifestaciones y complicaciones para quien las recibe. Algunos autores piensan que estos problemas han llegado a proporciones epidémicas, especialmente en América Latina.
Recientemente he tenido la oportunidad de trabajar en el área de alogenosis iatrogénica y autoinmunidad invitada por un grupo de cirujanos plásticos expertos, de tal forma que entre ellos y Reumatología logramos avanzar en su conocimiento, comprensión e impacto. El término alogenosis iatrogénica fue acuñado por el Dr Felipe Coiffman así:(4) “Alogenosis” porque es producida por sustancias alógenas, es decir, extrañas al organismo; “Iatrogénica” porque la producen los médicos o las personas que las han inyectado. Se han utilizado diferentes términos para describir esta enfermedad, por ejemplo, “reacciones a agentes modeladores extraños”, “enfermedad alogénica”, “enfermedad por modelantes” o “por biopolímeros”, etc.
Los efectos deletéreos in vitro a la exposición a biopolímeros han sido demostrados por el consecuente efecto sobre la proliferación celular, viabilidad celular, efecto citotóxico, respuesta inflamatoria y expresión de citoquinas inflamatorias en células expuestas. Si bien hay que destacar que los biopolímeros se emplean recientemente en áreas médicas además de en aplicaciones cosméticas, como identificación de imágenes de cáncer y películas biopoliméricas como vehículos de entrega para la liberación controlada de medicamentos para tratar enfermedades crónicas, nanocompuestos poliméricos naturales y sintéticos en regeneración de tejido óseo, etc.
Para ver el artículo completo le invitamos a leerlo en la web de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, dando clic en https://ciplaslatin.com/descargas/item/48-2-implantes-de-silicona-biopol%C3%ADmeros-y-autoinmunidad-hechos-y-controversias