La Otoplastía: recomendaciones y la edad adecuada para realizarla

La otoplastia es una intervención estética para la corrección de las orejas de soplillo. En este post te contamos, como paciente, los detalles que debes conocer.

ARTÍCULO PARA PACIENTES 

La otoplastia es una intervención estética que se realiza en el quirófano de un hospital, y aunque en general no es necesario pasar ninguna noche ingresado, a veces, el tipo de anestesia utilizada requiere hospitalización. 

Aunque la operación de orejas que más se demanda es la corrección de las orejas de soplillo, principalmente por niños y adolescentes, debido a la vergüenza que para éstos supone al enfrentarse con otros niños en el colegio, existen otros problemas para los que la otoplastia es una buena opción. Es el caso de «las orejas gachas», que son aquellas en las que la parte de arriba está doblada hacía abajo, las orejas extremadamente pequeñas, las orejas que presentan algún tipo de deformidad o aquellas que tienen los lóbulos grandes. Con la cirugía de orejas también es posible «fabricar» una oreja nueva para personas que hayan nacido sin ella o para aquellas que debido a algún accidente las hayan perdido. 

Aunque, en la mayor parte de los casos, solo una de las dos orejas tiene un aspecto anormal, se operan las dos para que el resultado quede lo más natural y simétrico posible. 

La intervención de otoplastia dura en torno a las 2 horas, aunque dependiendo de la complejidad del problema este tiempo puede variar. 

La otoplastia consiste en realizar un pequeño corte en la parte posterior de la oreja para que el cartílago quede expuesto. Una vez realizada la incisión se esculpe el cartílago y se dobla hacía atrás. Para mantener la nueva posición y forma de la oreja a veces es necesario poner puntos internos, y cortar alguna parte del cartílago para que el resultado sea también más natural. Para terminar, se extirpa un triángulo de piel de la parte de atrás de la oreja, y se ponen puntos para cerrar la herida. Aunque es evidente que queda cicatriz, ésta queda disimulada detrás de la oreja y apenas se percibe. 

Recomendaciones pre-operatorio 

No tomar medicamentos que contengan salicilatos (por ejemplo, Aspirina) ni fumar 15 días antes de la operación ni 15 días después de la misma. 

Si usted es fumador/-a y desea realizarse una otoplastia, deberá abstenerse de fumar durante al menos dos semanas antes y dos semanas después de la intervención, ya que el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida. Si está tomando algún tipo de medicación, es muy importante que informe al cirujano antes de la operación. 

Cuidados posteriores 

Tras la otoplastia es recomendable dormir con la espalda y la cabeza algo levantadas, intentando no colocarse lateralmente y evitar mojar los apósitos hasta que se quiten los puntos. 

Edad recomendada 

A pesar de que la otoplastia es un tipo de cirugía que se realiza principalmente en niños con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años, también se realiza en adultos de cualquier edad, sin que por ello exista ningún tipo de riesgo. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email